sábado, 17 de julio de 2010

Cadena de valor de M. Porter

Es un modelo teórico, que describe el proceso de las actividades de una empresa que genera valor al concluir las actividades, fue descrito y difundido por Michael Porter. Categoriza las actividades que producen valores añadidos en una organización en dos tipos: actividades primarias y actividades de apoyo o secundarias.
La ventaja competitiva radica en como una institución trabaja al planificar, organizar y manejar sus fuerzas.
Es una poderosa herramienta de análisis para la planificación estratégica.
La cadena de valor también perime examinar de manera sistemática las actividades que desempeña la institución y la forma como interactúan. por lo que permite disgregar en sus actividades estratégicas relevantes para comprender el comportamiento de los costos y de las fuentes actuales y potenciales para la diferenciación.

ACTIVIDADES PRIMARIAS
las actividades primarias se refieren a la creación del producto su venta y servicios de diferenciación y contiene cinco.
LOGISTICA INTERNA.- recepción, almacenaje y distribución de materia prima
OPERACIONES.- procesamiento de los materiales para obtener un producto final.
LOGÍSTICA EXTERNA.- manejo del producto terminado como almacenamiento y distribución.
MARKETING Y VENTAS.- comercialización y conocimiento del producto en el mercado.
MANTENIMIENTO.- actividades que permiten dar un respaldo postventa al producto.
ACTIVIDADES DE APOYO
Son actividades secundarias que permiten que el producto sea elaborado en las mejores condiciones y son
Infraestructura.- elementos de la organización que prestan apoyo físico como en planificación, contabilidad, finanzas.
Recursos Humanos.- está organizado en torno al personal calificado en su contratación, desarrollo y motivación.
Tecnología.- procesos de investigación y desarrollo para mejorar la gestión de la empresa.
Abastecimiento.- proceso de obtención de recursos mediante la compra u otros procesos.
Presencia de la cadena de valor
Se convierte en una poderosa herramienta de planificación estratégica.
Determina actividades que generan las ventajas competitivas.
Puede ser aplicado en cadenas de suministro y redes de distribución.
 Ventajas de la cadena de valor

1.INNOVACIÓN
  Investigación de mercado
  Creación de productos para el segmento de mercado seleccionado
 
2.OPERACIONES
  Construcción de productos o prestación de servicios
  Distribución y entrega de los productos y servicios
3.SERVICIO DE  POSTVENTA
  Venta de productos o servicios 
  Mantenimiento y reparaciones
  Servicio de entrenamiento, y otros
 



No hay comentarios:

Publicar un comentario